Las paradojas son el gran motor de la ciencia. El descubrimiento seminal de Kepler –que los planetas siguen órbitas elípticas en torno al Sol— planteó una de las primeras en la historia del conocimiento moderno. Y la percepción genial de Galileo, que la piedra y la pluma caen con la misma aceleración, planteó la segunda. Cuando Newton resolvió ambas paradojas con su teoría de la gravedad, desató una revolución que creó el mundo en que vivimos.
Agujero negro |
Las paradojas actuales marcan también el camino hacia el conocimiento futuro. Una de las mayores de la física actual es la inmensidad de lo que ignoramos sobre la cuestión más básica imaginable: de qué está hecho el mundo. La física es una ciencia tan admirable que puede cuantificar con precisión la estructura de esa ignorancia nuestra: la materia común, como todos nosotros y todas las estrellas que pueblan el cielo nocturno, eso que solemos llamar “todo”, supone nada más que un miserable 5% del "todo" real. Las cosas que realmente pesan en el universo conocido son dos profundos misterios, la materia oscura (25%) y la energía oscura (70%). Y además de todo eso, ni siquiera podemos ver la mitad de la materia ordinaria, ese 5% que sabemos que existe (estaba allí poco después del Big Bang), pero que no la percibimos.
Cosmos |
Puede considerarse una exhibición de nuestro analfabetismo cósmico, pero también demuestra el gran poder de nuestro razonamiento, que ya es 20 veces superior a nuestra intuición aristotélica, y subiendo.
Materia y energía oscura |
Creemos que aunque pasen millones de millones de años, nunca podremos saber todo acerca del universo y lo que lo forma. Que el 5% sea todo lo que sabemos que existe nos parece mucho ya que el universo está en constante expansión y para llegar al final de él tendríamos que ir más rápido que la luz, cosa hasta entonces imposible. Por tanto nunca encontraremos esos dos componentes del universo: la energía oscura y la materia oscura.
Enlace para acceder a la noticia completa:
Enlace para acceder a la noticia completa:
0 comentarios:
Publicar un comentario