,

UN VIAJE A LAS ESTRELLAS MIENTRAS HAYA TIEMPO

Viviendo en las latitudes adecuadas, es muy fácil verla allá arriba en el cielo nocturno, la cuarta estrella más brillante después de Sirio, Canopo y Arturo, una de las más copiosas en mitologías y la más cercana a nuestra minúscula provincia del cosmos, el Sistema Solar que nos vio nacer y nos verá morir. Se llama Alfa Centauri, porque constituye el cuerpo más visible de la constelación del Centauro, y será la primera estrella (un sistema triple, en realidad) a la que viaje nuestra provinciana especie, o al menos sus artilugios. Y se podrá ver si las matemáticas de Stephen Hawking son correctas, como lo son a menudo. Nuestro conocimiento, está en el puro límite de lo que haría posible esa proeza, pero la imaginación va más allá que el conocimiento. Y que la curiosidad por conocer el mundo es el motor de la ciencia.


Alfa Centauri


El proyecto se llama Breakthrough Starshot, e implica el lanzamiento de una flota de nanonaves, cada una con el tamaño de la uña del pulgar, diseñada para viajar a Alfa Centauri en solo 20 años y tomar allí los datos esenciales sobre nuestro vecino estelar más próximo. Si a Hawking y su sintetizador de voz le sumamos los dos socios capitalistas que van a poner 100 millones de dólares en la gran aventura del tercer milenio, el magnate ruso Yuri Milner y el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, las dimensiones del espectáculo se pueden considerar garantizadas.



Stephen Hawking durante el anuncio de la iniciativa para viajar a Alfa Centauri
Stephen Hawking

Pero también es cierto que Breakthrough Starshot implica el desarrollo de un montón de tecnología punta. Llegar a Alfa Centauri en 20 años se dice pronto, pero requiere viajar a un quinto de la velocidad de la luz, o 200 millones de kilómetros por hora, algo que aún nadie ha logrado. Aunque las naves sean microchips de pocos gramos, habría que empujarlas con un puntero láser que usaría como batería una central nuclear entera, y aun así tendrían que ir equipadas con un nanomotor de plutonio. Pero seguro que generan alguna tecnología rompedora, aunque sea como efecto secundario. Pero todo esto además implica mucho dinero para realizarlo.

Los tres inversores del proyecto:
Stephen Hawking, Mark Zuckerberg y Yuri Milner
Nuestra opinión acerca de esta noticia es que es muy interesante que quieran realizarlo, pero parece un poco irreal, como dice el texto, más de la imaginación que del conocimiento. Si lo consiguen realizar, cambiarían muchas cosas y se responderían muchas preguntas sobre el universo y las estrellas, en concreto. Solo esperemos que se consiga lograr.

Enlace para acceder a la noticia completa:

0 comentarios:

Publicar un comentario