, ,

UN 70% DE LOS ESPAÑOLES, PARIENTE DE TUTANKAMÓN

Un grupo de genetistas de Suiza, ha descubierto que hasta un 70% de los varones británicos y españoles, y alrededor de un 50% de los europeos, están emparentados con el faraón egipcio Tutankamón.

Se ha llegado a esta conclusión gracias a que en el centro de genealogía iGENEA de Zúrich, han sido capaces de reconstruir el perfil de ADN de este faraón, así como el de su padre y el de su abuelo.

Tutankamón
 Los miembros del equipo de investigación observaron que Tutankamón pertenecía a un perfil genético llamado “haplogrupo R1b1a2”. A este perfil pertenecen también más de la mitad de los varones de Europa occidental, así como un 70% de los españoles y un 60% de los franceses. El hecho de que pertenezcan a ese mismo perfil genético significa que comparten un ancestro común.  Lo más sorprendente de este estudio es que ha revelado que el haplogrupo R1b1a2 constituye menos del 1% de los varones egipcios de la actualidad, lo que lo hizo muy interesante para los investigadores, como señaló Roman Scholz, el director del centro iGENEA. Los investigadores creen que ese ancestro común vivía en la zona del Cáucaso, hace unos 9.500 años, y que las primeras migraciones de este perfil de ADN a Europa empezaron con la expansión de la agricultura en torno al 7.000 A.C, aunque aún no se sabe con exactitud cómo llegó a Egipto.

Científicos examinando el cuerpo de Tutankamón
En estos momentos, el mismo centro de investigación está realizando pruebas de ADN con el objetivo de encontrar a los parientes vivos más cercanos del faraón, lo que ha despertado mucho interés.

Tumba de Tutankamón
Hemos decidido comentar esta noticia, ya que encontramos interesante, y sobre todo sorprendente, que haya tantos hombres en Europa, y en España, que estén emparentados, aunque sea de manera muy lejana, con uno de los faraones egipcios más célebres: Tutankamón. Además, encontramos increíble el hecho de que esto pueda saberse simplemente a través de un análisis de ADN, una molécula tan pequeña, de un tamaño tan despreciable, pero que a la vez contiene tanta información, tan importante y esencial para la vida, y que además nos permite descubrir datos y hechos tan curiosos y extraordinarios como el descrito en este artículo.

Enlace para acceder a la noticia completa:

0 comentarios:

Publicar un comentario