Todas las especies son únicas aunque todas tengan muchos genes en común. El alto porcentaje genético que compartimos con otras especies es un indicador de nuestro origen común y nos ayuda a calcular el tiempo desde que nos separamos.
ADN con genes |
Sorprendente un grano de arroz y el ser humano compartimos una cuarta parte de nuestros genes. Los genes que compartimos con esta planta o con un rinoceronte son uno de los más interesantes indicios de nuestra herencia común. Todos los seres vivos imaginables en el planeta Tierra, comparten un ancestro común y todos los linajes que descendientes de este “familiar” tienen una parte de su genoma original.
Árbol filogenético en el que se aprecia que todos los seres vivos procedemos de un ancestro común |
Gracias a esto, al indagar en los genomas de otras especies distintas a la nuestra, podemos aportar información sobre los genes involucrados en la biología humana y en las enfermedades que nos afectan.
Levaduras, un ejemplo de hongo con el que compartimos algunos genes |
Chimpancé, probablemente el ser vivo con el que más similitudes tenemos |
No es de extrañar que compartamos muchos más genes con los chimpancés que con, por ejemplo, la levadura, ya que nuestro camino evolutivo lo hemos recorrido con ellos. Y puede que en esos genes restantes que no son comunes con ningún otro ser vivo este la explicación de lo que nos hacer realmente humanos.
Fuente de la noticia:
Fuente de la noticia:
0 comentarios:
Publicar un comentario