,

UN AGUJERO NEGRO COMO 17.000 MILLONES DE SOLES

Los investigadores han encontrado ejemplares con una masa hasta 10.000 millones de veces la del Sol en agrupaciones de galaxias como la Gran Muralla, que incluye cúmulos como el de Coma o el de Leo.

Agujero negro supermasivo
Hace apenas un mes se publicó en la revista Nature el estudio de un agujero negro con 17.000 millones de veces la masa del Sol en NGC 1600, una galaxia relativamente aislada a 200 millones de años luz de la Tierra. Los astrónomos no esperaban encontrar estos grandes agujeros en lugares tan poco concurridos y es posible que esto indique que son más frecuentes de lo que se creía. 

La gran Muralla, un conjunto de galaxias en el Universo
Los investigadores han encontrado ejemplares con una masa hasta 10.000 millones de veces la del Sol en agrupaciones de galaxias como la Gran Muralla, que incluye cúmulos como el de Coma o el de Leo.

Agujero negro descubierto en NGC 1600
Hace apenas un mes se publicó en la revista Nature el estudio de un agujero negro con 17.000 millones de veces la masa del Sol en NGC 1600, una galaxia relativamente aislada a 200 millones de años luz de la Tierra. Los astrónomos no esperaban encontrar estos grandes agujeros en lugares tan poco concurridos y es posible que esto indique que son más frecuentes de lo que se creía. 


Resumiendo y en nuestra opinión, apenas conocemos el Universo. ¿Y si este agujero negro es solo la punta del iceberg?, no sería tan raro ya que desconocemos los límites del Universo por lo tanto estos agujeros negros solo los podemos comparar con estrellas u otros agujeros. Se presupone que todas las galaxias tienen uno o varios agujeros negros en su núcleo, si dos o más galaxias chocaran, como sabremos que sus agujeros negros no formen uno supermasivo.

Enlace para acceder a la noticia completa:

0 comentarios:

Publicar un comentario