,

CIENTÍFICOS DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE CIENCIAS DE LA SALUD CREAN EN EL LABORATORIO UN HÍGADO DE CERDO

En el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, centro adscrito al Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, un grupo de investigación utiliza la bioingeniería para construir órganos de laboratorio.

Este grupo lleva tiempo investigando en cómo crear órganos útiles a partir de células madre. Su investigador principal, Pedro Baptista nació en Portalegre (Portugal) hace 37 años. Estudió Farmacia en la Universidad de Lisboa. Su tesis doctoral se centró en la bioingeniería del hígado y desarrolló con su grupo de investigación el primer hígado humano hecho nunca en un laboratorio en el Instituto de Medicina Regenerativa del Centro Médico Baptista de la Universidad Wake Forest (Estados Unidos).

Médico creando un órgano
Actualmente es jefe de grupo de investigación en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y el fundador del Laboratorio de Medicina Regenerativa y Bioingeniería de Órganos en el Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA).

Así es como Pedro Baptista explica el proceso que se sigue para crear un órgano en laboratorio: en primer lugar, conseguimos desarrollar una técnica para descelularizar el órgano, manteniendo el material no celular (colágenos y otras proteínas) en su lugar original. Generamos así un ‘esqueleto’ del hígado con su forma y arquitectura original.

Resultado de imagen de CIENTÍFICOS DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE CIENCIAS DE LA SALUD (IACS) CREAN EN LABORATORIO UN HÍGADO DE CERDO.
Equipo de Pedro Baptista en el laboratorio
Después, sembramos este ‘esqueleto’ con células hepáticas en un biorreactor desarrollado para ello que permite a estas células generar tejido hepático en el laboratorio. Actualmente, están ultimando el desarrollo en laboratorio de un hígado de cerdo con el tamaño adecuado para que pueda trasplantarse en animal a principios del año que viene.

Existen varios grupos a nivel internacional que siguen esta misma línea pero es la primera vez que se propone a corto plazo una intervención de este tipo, supone un importante progreso en la creación de órganos de bioingeniería a partir de células madre. El objetivo de estos experimentos en animal es poder llegar a desarrollar un modelo que permita en el futuro realizarlo en humanos.

El hígado es un órgano grande, rojizo, que se encuentra encima del estómago y debajo del diafragma. Pesa alrededor de 1,3 kilos en mujeres y 1,8 en varones, lo que lo convierte en el órgano sólido más grande del cuerpo. Su gran tamaño es uno de los principales problemas para construir un hígado humano de laboratorio, ya que para su desarrollo se necesitan millares de millones de células. Por el momento, estos problemas se han logrado resolver en el hígado del cerdo.

Para un futuro, pretenden también ampliar el alcance de sus investigaciones abriendo nuevas posibilidades relacionadas con el desarrollo en laboratorio a partir de células madre de otros órganos relacionados con el hígado, como puede ser el páncreas.

Enlace para acceder a la noticia completa:

0 comentarios:

Publicar un comentario