, ,

LOS VIRUS DE NUESTRO GENOMA NOS PROTEGEN DE OTROS VIRUS

La idea de que los virus son malos y las defensas son buenas no parece estar tan claro. Investigaciones recientes sostienen que las cosas son más complejas que todo esto. El sistema inmune e innato, una primera línea de defensa contra los agentes patógenos, funciona de manera coordinada gracias a los fragmentos de los antiguos virus insertados en posiciones claves de nuestro genoma. El 8% del genoma humano consiste en antiguos retrovirus, un tipo de agentes infecciosos que integran su ADN en el genoma de su “víctima”como parte de su ciclo de reproducción y generación de nuevas partículas virales. Se llaman retrovirus endógenos y perdieron su capacidad infectiva hace millones de años. Hasta ahora los genetistas han pensado que se trata de una especie de parásito genómico, un residuo inútil de infecciones del pasado sin ninguna función.



Recientemente, los genetistas Nels Elde y Cédric Feschotte, de la Universidad de Utah, en Estados Unidos, han presentado en Science unos resultados que revelan lo contrario, al menos para algunos retrovirus endógenos del genoma humano. En su investigación demuestran que muchos fragmentos de ADN viral repartidos por el genoma humano forman parte de nuestro “sistema inmune innato”. Este sistema es una primera línea de defensa contra todo tipo de agentes infecciosos, no tan especifico como el “sistema inmune adaptativo”, pero más rápido.

En sus experimentos con células humanas cultivadas demuestran que la eliminación de uno o varios de esos elementos de ADN viral daña gravemente la capacidad de estas células para defenderse de agentes infecciosos. Ello demuestra por primera vez que algunos de estos elementos de ADN viral, tienen una función concreta en el genoma humano.

Virus con solo cabeza
Nuestra opinión de esta noticia es un indicio más de que el estudio del genoma humano y la aplicación de nuevas técnicas para ello encierra una gran fuente de nuevo conocimiento que nos puede llevar a cambiar la manera de entender el funcionamiento de nuestro organismo y los mecanismos de la enfermedad. Sin duda, la medicina del futuro no será como la conocemos ahora.

Enlace para acceder a la noticia completa:

0 comentarios:

Publicar un comentario